En el mercado existe una gran variedad de materiales. Sin embargo, a la hora de elegir, tendremos que tener en cuenta: la zona que va a ocupar, el uso que se le va a dar, la categoría del hotel y sobre todo el mantenimiento que va a necesitar. Por ejemplo, no es lo mismo la terraza o el cuarto de baño.
Todos los elementos que conforman la última fase de la construcción de un hotel, ya sean pavimentos, revestimientos, ventanas, entre otros; tienen un papel importante en el resultado final del proyecto hotelero. Les compartimos algunos tipos de materiales naturales y sus cualidades:
Mármol
Es usado tradicionalmente en hoteles de alta categoría. Se relaciona con el lujo y el buen gusto.
Ventajas: recién pulido tiene un brillo espectacular. Es muy valorado por sus cualidades estéticas. Cuenta con una variedad de colores (blanco, verde, negro). Ideal para las zonas nobles del hotel: recepción, lobby, habitaciones, escaleras.
Desventajas: cuando está mojado es muy resbaladizo por lo que no es aconsejable para el baño. Otro inconveniente es su limpieza ya que los desinfectantes potentes acaban con su brillo.
Cerámica:
Se trata de un producto equilibrado que ofrece una combinación más competitiva para el recubrimiento de suelos y paredes en cualquier estancia. Es uno de los materiales que se destacan por la calidad y versatilidad de sus diseños. Son productos que configuran un universo decorativo prácticamente ilimitado con sus diferentes formatos, formas, colores y texturas.
Ventajas: Consiguen reproducir a la perfección la belleza de otros materiales, brinda practicidad, ya que sus propiedades los hacen realmente únicos: su durabilidad y resistencia, fáciles de limpiar y mantener, y que nunca pasan de moda.
Madera
Aporta mejoras como aislante natural térmico y acústico y le da un plus al revestimiento habitual consiguiendo que un local transitado o con mucha capacidad de aforo, tenga una respuesta acústica adecuada. Debe clasificarse en dos categorías: uso en exteriores, que tiene que responder a unas exigencias mucho más agresivas, y por otro lado, el uso en interiores donde, salvo algunos casos puntuales las condiciones de uso son mucho más benévolas.
Ventajas: crea ambientes agradables, sostenibles y actuales. Su presentación consta de diferentes texturas (desde aserrada, rusticada, cepillada o lijada) y acabados (natural, con lasur o barnizada en diferentes tonos y colores).
Desventajas: en interiores debemos tener cuidado con el uso que va a tener cada local para elegir la madera y el formato apropiado.
Piedra Acrílica:
Se trata de un material de última generación que puede ser moldeado con cualquier forma gracias a sus propiedades termoformables. Se compone de acrílico, minerales naturales y pigmentos que se unen para proporcionar una superficie lisa, no porosa y visualmente perfecta, sin juntas visibles, que cumple los más altos estándares estéticos, de fabricación, funcionalidad e higiene, ofreciendo múltiples ventajas frente a los materiales convencionales.
Ventajas: ofrece una gama prácticamente ilimitada de colores, así como tonos con una translucidez especial en combinación con la luz, y una garantía de 15 años. Se puede trabajar y emplear como la madera. La piedra acrílica se puede serrar, fresar o taladrar con las herramientas habituales de un carpintero.